Experimentos que establecieron la idea de la Biogénesis...
En 1862, Louis Pasteur diseñó un experimento que acabaría con la controversia de la generación espontánea y planteó su hipótesis diciendo: " Si la generación espontánea necesita el contacto entre el caldo y el aire fresco, entonces al hervir el caldo y ponerlo en contacto con el aire libre de todas las partículas flotantes, aún deberá originar microorganismos". Por lo que Pasteur empezó a estudiar la fermentación alcohólica, después que unos fabricantes de vino le pidieron ayuda porque observaban que sus vinos se contaminaban obteniéndose vinos dulces y amargos. Pasteur descubrió que intervenían dos organismos en la fermentación dos variedades de levaduras, las cuales eran la clave del proceso, una producía alcohol y el otro ácido láctico que agriaba el vino. Utilizó un nuevo método para eliminar los microorganismos que pueden degradar al vino, la cerveza o la leche, después de encerrar el líquido en cubas bien selladas y elevando su temperatura hasta los 44°C durante un tiempo corto. A pesar del rechazo inicial de la industria ante la idea de calentar el vino, un experimento controlado con lotes de vino calentado y sin calentar, demostró la efectividad del procedimiento. Había nacido la "Pasteurización". Llegó a la conclusión de que la teoría de la abiogénesis o generación espontánea(consistía en que los materiales no vivos o materiales muertos, podían directamente transformarse en organismos vivientes,la apoyaban Aristóteles, René Descartes e Isaac Newton) no era correcta, de este modo se aprobó que "la vida viene de la vida".
Importancia de la Pasteurización

No hay comentarios:
Publicar un comentario